"En la fase inicial embrionaria, el embrión se encuentra en un estado especial de ensoñación que le mantiene en sintonía total con la madre. Y esto sin defensas. O sea, que cuanto goza o sufre la madre lo goza o sufre el embrión y lo goza o sufre sin poderlo evitar y como si fuera algo suyo.
Algo que le llega de sí mismo. Si bien lo goza o sufre a un nivel sensorial. Antes de que se forme el sistema nervioso hay ya comunicación intercelular. Así, las células del embrión secretan reguladores paracrinos que facilitan información e instrucciones a las células vecinas. Existe ya una especie de memoria celular. En este primer estadio de percepción, que se extiende sólo unas pocas semanas a partir de la concepción, es cuando Anatheóresis se encuentra con el primer gran daño -yo lo denomino IAT: Impacto Analógico Traumático- o la primera gran gratificación -IAG: Impacto Analógico Gratificante- y eso va a marcar a fuego al futuro bebé. Y ese daño o gratificación es la carga emotiva que lanza la madre al saberse embarazada. Si recibe la noticia como algo no deseado y mantiene esa actitud durante un tiempo, ese rechazo llega al embrión como un impulso de muerte, como algo que se opone a su proceso de crecimiento, como una amenaza. Es el primer sufrimiento de una vida que quiere nacer. Si bien no debo dramatizar porque esto es perfectamente superable."
DR.ALFRED TOMATIS, OTORRINO-LARINGOLOGO frances que ha revolucionado con sus sorprendentes investigaciones acerca de lo que vive, piensa y siente dentro del claustro Materno, el nuevo ser humano y que señala como la mejor herramienta del Autoconocimento: No es apasionante? La historia comienza mucho antes de nacer....
Gracias por sacarme mi duda! Ahora se como piensa alguien especial para mi (:
ResponderEliminarDe nada! Son las maravillosas investigaciones del Dr Tomatis que nos dejan hitos de la relación madre-hijo que marca la vida aunque ni siquiera sepamos, la importancia de la vida intra-uterina. Saludos. Maga Terrenal
ResponderEliminar